A fines de septiembre, el gobierno de la ciudad
anunció la construcción de un corredor verde de ocho cuadras de extensión sobre
la avenida Honorio Pueyrredón, entre Gaona y Neuquén. Según fuentes oficiales,
este proyecto conectará de forma sustentable las plazas “24 de septiembre” con la
“Giordano Bruno”, y transformará más de quince mil mts.² de espacio público. Con
respecto a las obras, Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene
Urbana, expresó: “A partir de la
pandemia, las ciudades más importantes del mundo crearon su plan de acción para
la nueva normalidad y todas avanzan en la misma dirección: más compromiso con
el ambiente. Por eso en línea con mejorar la calidad de vida, tener una mejor
relación con los espacios verdes y promover la biodiversidad es que proyectamos
este parque lineal en la Avenida Honorio Pueyrredón. Buscamos poner en valor el
espacio público y fomentar la movilidad sustentable”.
Sin embargo, cada vez más vecinos de Caballito
expresan sus dudas acerca de las aparentes ventajas de la obra proyectada, la
cual comenzaría en enero de 2022 y finalizaría once meses después. Una cuestión
central tiene que ver con que la avenida H. Pueyrredón pasaría a ser de mano
única, hacia el norte de la ciudad, entre Neuquén y Gaona. Y el tránsito de
autos y colectivos, que actualmente circulan hacia el sur, sería derivado a las
calles Rojas, Hidalgo y Acoyte. Para la organización vecinal “SOS Caballito”, “el mal llamado ‘Parque Lineal Honorio Pueyrredón’ no será un
espacio verde sino un espacio público con superficie embaldosada o cementada, y
con el agregado de canteros y macetones. Caos de tránsito, contaminación
acústica y mayor polución son sólo algunas consecuencias de la realización de
esta obra”.
Para conocer más
acerca de la opinión de los vecinos movilizados en contra de esta obra,
hablamos con Mario Oybin, integrante de SOS Caballito”, quien además repasó con
nosotros los quince años de trayectoria de la organización a la cual pertenece.
-¿Por
qué crees que esta obra no será beneficiosa para el barrio?
-Porque no se han contemplado
los costos ambientales, de calidad de vida, sanitarios, de seguridad y otros,
que tendremos que pagar quienes vivimos, trabajamos o transitamos por la zona. Esta
autodenominada “plazoleta lineal” es una idea extraviada del Jefe de Gobierno y
de sus asesores, quienes tomaron un reclamo histórico y legítimo de los vecinos
y vecinas de Caballito que quieren más espacios verdes públicos, pero lo están
transformando en otro gran negociado con la obra pública. Resulta insólito que
para generar una hectárea de mal llamado “espacio verde” (en realidad, un
veredón con canteros) se recurra al increíble procedimiento de ocupar una mano
de una avenida muy transitada, cuando a pocas cuadras se dispone del Playón
Ferroviario con dieciséis hectáreas de tierra pública, de terreno absorbente, y
con gran arboleda ya existente. En marzo de este año, un grupo de vecinos
presentó en la Legislatura porteña el Proyecto de Ley 724-P-2021, que propone
la rezonificación de ese predio como Urbanización Parque (UP), y sin embargo aún
no ha sido tratado. Por otro lado, este insignificante aumento de embaldosado
“verde” no justifica el abultado costo inicial de la obra, anunciado en $ 500
millones, y luego rectificado a $ 398 millones, sin contar los ajusten que
vendrán después.
-¿Cómo
se enteraron de esta obra?
- Esta obra se publicitó como hecho consumado en
septiembre, y desde que tomamos conocimiento de esto empezamos a movernos. Vos
imagínate a los que viven de este lado de la avenida: se les acabó la
tranquilidad. Desde el punto de vista urbanístico, no conozco experiencias
anteriores en el mundo donde a una avenida de esta envergadura la hayan
anulado. ¿Qué vas a hacer con todos estos autos que están estacionados en
Honorio Pueyrredón? Es una idea infernal de tipos cuyo único objetivo es
engrosar sus bolsillos. Por eso, el 1 de diciembre hicimos un acto muy
importante en el Cid Campeador, y el 15 vamos a hacer otro, que aspiramos a que
sea más importante aún y que tenga repercusión en los grandes medios de
difusión.
-¿Qué balance hacés de los quince años de existencia de SOS
Caballito?
- Cuando comenzamos con la
lucha, yo decía en un texto que sabía que le estábamos tirando a la luna con un
rifle de aire comprimido. Pero que igual teníamos que hacerlo. Primero paramos el
edificio que querían construir al lado de mi casa. Y después logramos que se
fijaran alturas máximas para la zona, por Ley 2722, incorporadas en su momento
por el Código de Planeamiento Urbano y sostenidas por el Código Urbanístico
sancionado en 2018. En otra etapa vino lo del shopping Caballito, y ahí tuvimos
a un gigante enfrente: IRSA. Y lo paramos. No pudieron construir el shopping en
Caballito. También detuvimos la demolición de la casa de Monseñor Jerónimo
Podestá y Clelia Luro, que es la más antigua del barrio… Nosotros prendimos una
llamita de vecinos que se movilizan para defender lo suyo, que prendió en otros
lugares de la ciudad. Y la verdad es que estamos muy felices por eso. Pero
vamos por más, y por eso invitamos a todos los vecinos a que se sumen a nuestra
convocatoria del miércoles 15 de diciembre a las 19:00 en el Cid Campeador,
para repudiar este “engendro”, producto de mentes en las que prima la codicia y
el desprecio por la calidad de vida de los vecinos.
Fuente consultada:
https://www.buenosaires.gob.ar/espaciopublicoehigieneurbana/noticias/la-ciudad-del-futuro-se-creara-un-nuevo-parque-sobre-la
Comentarios
No se trata de un Espacio Verde ni Parque es Espacio Público
En este caso una avenida ancha ( que fueron vías del ffrr que llevaba a Chacarita), de allí lo inusual de sus dimensiones y que no hace mucho construyeron un separador muy angosto con Robles como arbustos
( no como árboles) que no fueron cuidados ni mantenidos y muchos se secaron.
Hoy se pretende hacer un NEGOCIO para POCOS y un mal para MUCHOS
Costumbre de un Gobierno que no respeta ni consulta a quienes habitan la Ciudad que es de TODOS, como tampoco responden a las verdaderas necesidades de quienes son sus verdaderos DUEÑOS, o sea quien pagan para su mantenimiento,incluyendo a quienes trabajan, aunque sean elegidos en elecciones democráticas y tendrían que representarlos como corresponde