- ¿Cómo nació la idea de armar la “Olla
Popular La Ronda”?
- La idea surgió de un grupo
de vecines de la zona, que estaban buscando un lugar para organizar una olla
popular en junio de 2020. Y me contactaron a mí para venirse al Centro Cultural
“La Ronda”, que en ese tiempo estaba cerrado por la pandemia. Nosotres abrimos
este espacio hace once años, luego de pasar por el Centro Cultural “La Sala”, y
organizábamos diversas actividades y talleres hasta el año pasado cuando se
cortó todo. El colectivo que venía agitando acá no se pudo arrimar más porque
algunes viven lejos y otres son parte de la población de riesgo. Así que por
ahora estamos sosteniendo la olla con gente que no participaba de este espacio
durante la etapa anterior, pero que viven por acá en su mayoría… (“Poca”)
-
¿Cuántas personas conforman este grupo?
- Somos unas diez personas, y
nos vamos rotando entre las recorridas callejeras y nuestra presencia en “La
Ronda” (Juli)
-
¿Se acerca mucha gente a comer?
- Últimamente estuvimos
entregando cerca de cincuenta viandas, pero siempre depende del día. (Sheila)
-
¿Qué necesitan para sostener sus actividades?
- Ahora estamos necesitando
más donaciones de alimentos, sobre todo de frutas y verduras. La Unión de
Trabajadores de la Tierra (UTT) nos dona verduras todas las semanas, pero a
veces no alcanza. (Juli)
- Estaría bueno que les
comerciantes del barrio se coparan más con el proyecto. También hacen falta elementos
descartables. Y si bien por suerte la gente dona muchos alimentos no
perecederos, nos está faltando más de los frescos. (Eli)
- Básicamente necesitamos
plata para comprar insumos y mantener el espacio, pero principalmente invitamos
a les vecines a que se acerquen algún sábado de 12:00 a 14:00 a Méndez de Andes
614, así se suman a nuestro espacio de la forma que crean más conveniente. (“Poca”)
-
¿Cómo responden los vecinos a esta propuesta?
- Cuando hacemos campañas por
donaciones la gente se prende al toque. La olla genera empatía entre nosotros y
el resto de los vecinos, nos apoyan y se solidarizan con lo que hacemos. Pero ahora
necesitamos prender de nuevo ese engranaje para que vuelvan a caer más
donaciones porque no nos está alcanzando… (Eli)
- Y más allá de las
donaciones, no está de más insistir con invitar a todes les vecines a sumarse
al proyecto desde el lugar que más les convoque. Porque hacer algo por otra
gente, sobre todo en este contexto, se disfruta mucho… (“Poca”)
-
“La Olla” genera también una instancia de encuentro luego de tanto encierro,
¿no?
- Sí, porque si bien nosotros
no tuvimos la necesidad de conseguir comida, sentimos la falta de contacto con otras
personas. (Sheila)
- Claro, y si bien existe para
darle una mano a la gente que la está pasando peor, “La Olla” convoca a
encontrarnos e interactuar unes con otres. Es un toque de Comunidad en momentos
en los que ese concepto se pierde. Por eso los invitamos a que se vengan a “La
Ronda”, que participen de las recorridas, que cocinen en sus casas, envíen
donaciones, o lo que sea que se les ocurra para sumarse… (Eli)
Contacto: Por Instagram y
Facebook: @rondaollapopular.
Comentarios