Cuenta la tradición que Vila
adquirió el casco de una vieja ballenera que había encallado frente al paseo de
La Alameda para emplear sus maderas en diversos destinos de su casa de comercio.
En el palenque exterior, próximo a una de las puertas de entrada, plantó el
mástil de la embarcación malograda, y en el tope del mismo colocó una veleta de
latón con la figura de un caballito de patas retaconas, que había comprado en
una herrería ubicada en la actual calle Venezuela, entre Perú y Bolívar.
Con el correr de los años la
pulpería de Vila se transformó y llegó a adquirir fama por su servicio de
cocina, especializado en platos italianos y del país. Los días domingo se
acercaba mucha gente a pasar el día en la quinta contigua, donde se jugaba a
las bochas y a otros pasatiempos a la sombra de los numerosos árboles, al son
de las infaltables guitarras y arpas. Fue a partir de entonces que tanto sus
parroquianos como los transeúntes comenzar a utilizar la veleta como referencia
geográfica, nombrando en los hechos al incipiente vecindario como los pagos
“del Caballito”. Y cuando en 1857 se construyó la estación del Ferrocarril del
Oeste correspondiente a aquella zona, los directivos de la “Sociedad del Camino
de Hierro de Buenos Aires al Oeste” no dudaron en bautizarla como “Caballito”,
estableciendo definitivamente aquel nombre para nuestro barrio. Así, una serie
de hechos fortuitos iniciada hace casi doscientos años nominaron estas tierras
donde transcurre nuestras vidas…
Ahora bien, ¿Caballito cumple efectivamente
doscientos años este 15 de febrero de 2021? Seguramente, su nacimiento en tanto
barrio de la ciudad de Buenos Aires es posterior. Pero aquel lejano 15 de
febrero de 1821 empezó a idearse el sitio que le daría su nombre definitivo. Bien
vale entonces que celebremos aquel hecho que sentó las bases de lo que hoy es
nuestro barrio. Porque ese caballito retacón sigue galopando en nuestro
corazón, y simboliza nuestro sentido de pertenencia a este pedacito de la
ciudad
Fuentes consultadas:
- Revista “Plus Ultra” nro.
107, marzo de 1925.
- “El barrio de la Veleta.
Historia del Caballito” (Osvaldo Carlos Sidoli).
Ilustración: Enrique Fernández
Chelo.
Comentarios