![]() |
Irene y "Toto" en "Bagatela" (Foto: gentileza Museo del "Che"). |
En “Bagatela”, el negocio de
compra- venta de cosas usadas de Irene Perpiñal (ubicado en Rojas 129), existe
un espacio de exhibición de objetos del primer museo sudamericano dedicado a
Ernesto “Che” Guevara desde que tuvo que resignar su antigua locación de
Nicasio Oroño 458.
Hasta que llegó la pandemia,
los visitantes se llevaban de allí mucha información del médico y héroe
argentino, aunque algunos también aportaron lo suyo para enriquecernos. Siempre
fueron en su mayoría extranjeros, ya que los argentinos brillan por su ausencia:
de cada cien fueron sólo cinco los compatriotas. Hace años que el blog del
museo aporta al mundo información que la prensa argentina desconoce, niega o retacea.
Y de ello se han hecho eco distintos medios internacionales, que enviaron a periodistas
y camarógrafos que retrataron nuestra labor histórica museable, que puede
apreciarse en videos de la red social youtube.
Atento a las disposiciones
oficiales y los riesgos que corro por tener 77 años, mantengo el espacio
cerrado. De todos modos, aún trabajo minuto a minuto por un mundo mejor desde
una computadora, difundiendo información que los poderosos omiten difundir. Y
si bien nuestra tarea mayor, la difusión cara a cara, nos está de momento
vedada, creemos que bien vale guardarse para salvar la mayor cantidad de vidas
posible. Lamento que los niños “de la calle” no encuentren abierto “Bagatela”:
allí los esperaban un vaso de leche y las palabras amorosas de la dueña de
casa. Estos chicos siempre vivieron y vivirán la pandemia insolidaria que solo
seres humanos como Irene pueden neutralizar. Su sangre es la nuestra porque como
bien nos enseñó José Martí, héroe cubano y cónsul argentino en Nueva York, “Patria
es Humanidad”.
Desde hace más de setenta días
los vecinos perdieron la posibilidad de entrar a la Plaza del Caballito (frente
al Museo del Che) y verme izar o arriar la enseña patria. Soy el padrino del
mástil, y me enorgullezco de ello. Mal que les pese a los vecinos sensibles que
juntaron firmas para que me fuera quitado ese honor, o a aquel que sacó hace unos
días de la marquesina de “Bagatela” el cartel que había colgado en recuerdo a
los 723 muertos del Crucero Gral. Belgrano. También solicité permiso al Consejo
Comunal N° 6 para colocar en esa plaza una escultura del “Che” Guevara, el cual
fue otorgado. Pero cuando debían refrendar tal permiso llegó la pandemia y la cuarentena.
Por eso sigue pendiente en nuestra ciudad el homenaje al icono mundial de la
ética. A más de veinticuatro años de la fundación del museo (nació en abril de
1996), es más que razonable que la escultura se ubique en la Plaza del
Caballito. Es decir, enfrente de donde funciona el museo. Que así sea…
ELADIO “TOTO” GONZÁLEZ
RODRÍGUEZ
Fundador y Director del
Museo “Che” Guevara - Caballito
Tel. 5372-0744
Blog: htpp://museocheguevaraargentina.blogspot.com
Facebook: Eladio
González
Comentarios