Desde 1896 funcionó en Av.
Rivadavia 5059 el Colegio Internacional Politécnico, fundado por el profesor
Raimundo Douce.
Su edificio se levantaba en el
centro de un parque de ocho mil metros cuadrados, con comodidades para alumnos
pupilos y externos. Según un prospecto de época, contaba con “departamentos llenos de aire y luz,
perfectamente aptos para sus clases, con un comedor tan lujoso como el de
cualquier gran hotel a la moda, con dormitorios espaciosos y ventilados, con
patios llenos de sol y hasta con agua caliente en todos los baños. Tenía
gimnasio y laboratorios de física y química”. Los métodos de enseñanza
aplicados por su director fueron los más modernos de su época, y su permanente
preocupación por mejorarlos constituían un homenaje a su viejo profesor Cabrol,
director de la escuela normal de Carcasonne, donde él había estudiado.
El colegio permaneció abierto hasta
la década de 1920, ocupando posteriormente el mismo terreno el Colegio de
Nuestra Señora de Lourdes, y luego la estación de servicios “Yankee”.
Según algunos autores, el
general Juan Domingo Perón fue alumno de este colegio. Sin embargo, existen
divergencias al respecto, tal como sucede con otros tramos de la vida del líder
antes de llegar al poder. Si bien el mismo Perón afirmó que pasó por el Colegio
Internacional Politécnico de Olivos, se cree que en realidad cursó en su
homónimo, ubicado en Cangallo 2311, entre los años 1908 y 1909. Y que
transcurrió 1910 cursando el tercer año del ciclo secundario en la sede de
Caballito. De todos modos, cuando Perón ingresó al Colegio Militar de la Nación
presentó constancias de haber cursado estudios primarios en el “Colegio
Internacional de Olivos” y secundarios (hasta el tercer año) en el “Colegio
Internacional Politécnico” de la calle Cangallo.
Al respecto es revelador el
testimonio de Luís Ratto, condiscípulo del general: “Fui compañero de Perón en el Colegio Politécnico Internacional, que
estaba en la calle Cangallo al 2000, entre Azcuénaga y Ombú. Coincidimos en los
años 1908 y 1909, en cuarto y quinto grado. Más de una vez Perón dijo que
nuestro colegio era el Politécnico de Olivos. No es así. El Colegio Internacional
de la calle Cangallo perteneció hasta 1908 a un señor Porchietti, quien lo vendió
ese año a Raimundo Douce. Porchietti inauguró entonces otra escuela de nombre
parecido, la Internacional de Olivos, pero Juan Perón no estudió ahí. Juan
estudió siempre en el Internacional de la calle Cangallo. (…) En 1910 se
trasladó a Caballito, a la esquina de Hidalgo y Rivadavia. (…) En 1909, cuando
cursábamos con Perón el quinto grado, hicimos un curso preparatorio que nos
permitió saltar al sexto grado e ingresar directamente al Colegio Nacional.
Perón y Julio, su primo, estaban como pupilos: salían sólo los fines de semana.
Nos divertíamos jugando con inocencia a las carreras, a la pelota pared, a la
payana”.
Podríamos inferir de todo esto
que durante el año 1910 el entonces joven Juan Domingo Perón vivió en nuestro
barrio como internado en el Colegio Internacional Politécnico. El profesor
Douce seguramente trasladó a los alumnos de la sede de Cangallo a la de
Caballito, que como dijimos había sido inaugurada en 1896. Y tal vez soñó con
ser un líder de masas en sus largas noches como pupilo.
Fuentes consultadas:
“Perón. Formación,
ascenso y caída 1893- 1955” (Norberto Galasso).
“Las vidas del general” (Tomás Eloy Martínez).
“Peronismo y Deporte. La historia completa: 1945- 2015 (Osvaldo
A. Jara).
“Perón. La bisagra de la historia. Su nacimiento en Lobos
(Jorge G. Crespo, Marcelo Rasquetti y Omar E. Becerra).
“El barrio de la veleta. Historia del Caballito” (Osvaldo
Carlos Sidoli).
Comentarios