![]() |
Foto:www.lailahuber.blogspot.com |
Hacia la zona sur, después de
pasar la actual avenida Pedro Goyena (Río Cuarto hasta 1918), existían
solitarios quintones, chacras y baldíos que llegaban hasta los (...) “terrenos
de la pólvora”, potreros bastante quebrados que rodeaban las instalaciones del
antiguo polvorín de Flores, el cual desapareció a causa de un desastroso
siniestro ocurrido ya al terminar el siglo XIX. En su lugar, la Municipalidad
gestionó ante el Gobierno Nacional la cesión de los terrenos para la formación
de un parque, que se inauguró en el año 1904 con el nombre de Chacabuco.
Vecinos al lugar estaban enormes descampados, como los potreros de García, que
tomaban las tierras comprendidas entre las actuales avenidas Centenera, Emilio
Mitre, Zuviría y Asamblea. Esos predios pasaron a distintos propietarios, hasta
que, (...), en 1917 se levantó el barrio de casas municipales Emilio Mitre.
A lo largo de la arteria Juan B.
Alberdi (antiguamente, en la zona, Provincias Unidas) y dando fondos a la calle
Pedro Goyena, se encontraban varias quintas residenciales pertenecientes a las
familias Montarcé, Hueyo, Ramos, Ibarra, Portela, Arana y Rolleri, las cuales
recién en 1905 comenzaron a subdividirse, al tiempo que se abrieron algunas
calles transversales como Malvinas, Miró, Puán, Riglos y Senillosa.
Pero la quinta más importante por
esos lugares era la de la familia Letamendi, en cuyos predios se alzaba el
famoso Pacará a cuya sombra el Deán Segurola aplicaba las primeras vacunas
conocidas. En el año 1887 sus cercos se extendían por Av. Eva Perón (entonces
camino de Campana, y después Del Trabajo), Emiio Mitre, Gregorio de Laferrere y
Miró, estas dos últimas inexistentes entonces. Hacia 1895 aún se mantenía la
quinta a nombre de Dña. Gregoria Letamendi de Segurola, y recién después del
Centenario comenzó a fraccionarse.
Un poco más al sur comenzaban los
bañados, entre cuyos juncales abundaban las aves acuáticas, por lo que se
practicaba la caza y la pesca.
*Fuente: “Guía antigua del Oeste porteño” (Hugo Corradi).
Comentarios