![]() |
Foto: E.J.T. |
El Consejo Consultivo Comunal
Nro. 6 sigue manifestándose para que se construya una escuela pública donde
funcionó el colegio Santa Rosa, sitio codiciado además por el negocio
inmobiliario.
El pasado sábado 1 de septiembre
se desarrolló a partir de las 11:00 una jornada de difusión en San Ireneo y
Rosario, organizada por el Consejo Consultivo Comunal Nro. 6, correspondiente a
nuestro barrio.
El objetivo de la actividad mencionada
fue reclamar a las autoridades locales que se construya una escuela en el
predio del ex colegio Santa Rosa, ubicado en Rosario 638, donde se pretende
construir un edificio.
Pese al frío, una cantidad
considerable de personas se convocó para manifestarse junto a representantes de
organizaciones vecinales, políticas y sindicales. La propuesta fue dialogar con
otros vecinos, juntar firmas y pintar un mural.
La Unión de Trabajadores de la
Educación (UTE) se sumó al reclamo bajo la consigna “Vacantes para todxs”: “con
la baja del presupuesto, el macrismo deja afuera de la educación pública a
miles de familia (...). Exigimos aumento de la inversión educativa para
garantizar vacantes para todxs como lo establece la Constitución de la ciudad”
resumieron quienes se acercaron a la jornada.
Por su parte, el Consejo
Consultivo Comunal Nro. 6 destaca la necesidad de que el ex colegio Santa Rosa
sea una escuela pública. “Quieren
construir más torres en Caballito y proyectan para eso demoler las
instalaciones de un ex colegio. Las proyectadas edificaciones colapsarían los
servicios afectando la calidad de vida de todxs (...). Necesitamos escuelas
públicas porque faltan vacantes en Caballito, en especial en nivel inicial y
maternal. Y porque las primarias y secundarias necesitan más espacios
educativos (...) Presentamos tres proyectos en la Legislatura Porteña para
proteger patrimonialmente el edificio y para recuperar el Santa Rosa como
escuela pública” sintetizaron desde dicho organismo público que propicia la
participación popular en el marco institucional.
Finalmente, la organización vecinal S.O.S.
Caballito manifestó: “La ciudad y el
barrio ¿pueden tolerar que un enorme negocio inmobiliario convierta parte de un
pasaje tradicional en un desfiladero donde no volverá a dar el sol? La ciudad y
el barrio ¿aceptarán que se siga construyendo grandes edificios para comercio y
vivienda en una zona donde la densificación edilicia ya ha superado límites
admisibles en cuanto a cantidad de habitantes, colapso de tránsito, de
servicios esenciales y agrupamiento comercial?
La ciudad y el barrio ¿pueden aceptar que un edificio histórico y de
valor patrimonial sea convertido en un “mascarón de proa” de un complejo
gigantesco de edificios que lo aplastará por la diferencia de escala entre
ambas construcciones?”
Si bien desde la constructora
Mecsa, empresa detrás del proyecto de edificación, se habla de “mantener el espíritu de barrio”, los
vecinos que se convocaron frente al ex Santa Rosa se preguntaban si es lógico
perder un edificio escolar a cambio de un negocio inmobiliario.
La convocatorio tuvo buena
recepción entre los vecinos que pasaban por el lugar, lo cual puso de
manifiesto lo que opina la mayoría de los habitantes de la zona. La nota
negativa de la jornada la pusieron cuatro oficiales de la policía de la Ciudad,
quienes pretendieron labrarle un acta de contravención a un vecino por pintar
la leyenda “Escuela sí, torres no”. De todos modos, se impuso la sentatez, y la
actividad cerró sin inconvenientes, claro que con los vecinos en estado de
alerta y movilización.
Comentarios