![]() |
Foto: Lorena Perdomo |
Entre los días 12 y 23 de marzo del
corriente se desarrollará la inscripción a los talleres gratuitos que brindan los
centros culturales oficiales, a instancias del “Programa Cultural en Barrios”. Quienes
deseen anotarse podrán hacerlo a partir de las 18:00 en las respectivas sedes
culturales, y el único requisito es la presentación del DNI (los menores de 18
años deben ir acompañados por una persona mayor de edad).
En lo que respecta a nuestro barrio, el
detalle de los talleres disponibles en cada centro cultural es el siguiente:
- C. C. “Albero Olmedo” (Luís Viale
1052): artes plásticas, fotografía, danza contemporánea, danza fusión, danza
orixas, danzas folklóricas, flamenco, ritmos caribeños, tango y milonga,
charango, ensamble de guitarras- taller de canto popular, teatro, estiramiento y
yoga y pilates.
- C. C. “El Eternauta” (Eleodoro Lobos
437): pintura, serigrafía, dibujo humorístico, historieta, comic y dibujo
animado, fotografía, artesanías y técnicas en decoración, joyería y orfebrería,
acrobacia de piso, contorsiones, malabares, malabares y swing, verticales, hula
hula, contact e improvisación, dance hall, danza afrolatina, danza
contemporánea, danzas folklóricas, hip- hop y breakdance, lindy hop, salsa,
Street dance, taller literario, cajón peruano, canto latino y popular,
guitarra, percusión, improvisación teatral y técnica del clown, magia e
ilusionismo, teatro, teatro jóvenes y hatha yoga.
- C. C. “Lola Mora” (Río de Janeiro
946): crearte: dibujo y pintura infantil, escenografía, historieta, cine
debate, foto, video y laboratorio, serigrafía, telar, capoeira, maquillaje
teatral, murga infantil, compañía de danzas folklóricas, compañía de tango,
danza afro, danzas árabes, danzas folklóricas, danzas griegas, flamenco, salsa
y tango salón, tango, taller literario, coro adultos mayores, ensamble, coral,
repertorio y técnica vocal, música andina, comedia musical, teatro adolescente,
teatro infantil, teatro inicial y formación y producción.
- C. C. “Sebastián Piana” (Puán 360):
plástica y escenografía, plástica infantil, fotografía, guion cinematográfico,
clown, biodanza, danzas folklóricas y ballet folklórico, flamenco, introducción
a la danza afro, ritmos caribeños, tango para adultos, tango técnica femenina,
narrativa brevísima y taller literario, radio para adolescentes, canto y
técnica vocal, guitarra, guitarra infantil, percusión latina y afrobrasilera,
actuación para avanzados, comedia musical, teatro infantil y teatro inicial y
teatro y montaje teatral.
Cabe recordar que el “Programa “Cultural
en Barrios” se creó en el año 1984 con el fin de brindar un servicio gratuito y
de calidad a los vecinos de la ciudad. Y que es preciso usufructuar y proteger
los espacios que este programa abrió a la comunidad en sus casi
35 años de existencia.
Contacto:
Facebook: Dirección General de
Promoción Cultural
Twitter: @culturabarrios
Comentarios