Foto: Prensa FPDS- CN |
El pasado viernes
24 de noviembre se desarrolló a partir de las 19:30 la charla- debate “¿A qué viene la OMC a la Argentina?” en
la Escuela Mariano Acosta (Gral. Urquiza 277), organizada por la Corriente Popular
Juana Azurduy y el Frente Popular Darío Santillán- Corriente Nacional. La misma
contó con la presencia de la docente e investigadora Alejandra B. Martinetto y
el psicoanalista y militante popular Alfredo Grande, quienes analizaron el
accionar de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde la Educación y la
Salud.
La OMC se
reúne fundamentalmente para imponer la “liberalización” de todo lo importante
para los pueblos del mundo. Liberalizar la salud significaría dejarla en manos
de los pulpos farmacéuticos y médicos privados, y sólo accesible para quienes
puedan pagarla. Es decir que dejaría de ser un derecho humano para pasar a ser
un negocio. Por eso el gobierno prepara la Cobertura Universal de Salud (CUS), una
cobertura insuficiente para los pobres. Además, la OMC empuja a patentar los medicamentos
que multiplicarán aún más su valor gracias a la “mano invisible” del mercado.
Por ello Alfredo Grande recordó a Sigmund Freud cuando dijo que “Uno cede en las palabras y termina cediendo
en las cosas… Esto quiere decir que tenemos que desenmascarar a las palabras
encubridoras: acá libre comercio significa saqueo. Y el comercio exterior es la
continuación del genocidio por otros medios: estamos contaminados con el
lenguaje del enemigo”.
Respecto a
la Educación, Alejandra B. Martinetto advirtió de un cambio de paradigma
fundamental: “Se pasó de hablar del
derecho a la educación, a hablar de la libertad de enseñanza. Con esto la
educación pasa a ser un servicio transable (con impacto negativo también en
términos económicos para nuestros países), sujeto a la estandarización y
desconectado de una construcción pedagógica propia”. En esa línea, las
escuelas y colegios pasarían a competir entre sí a través de herramientas de
evaluación (ver por caso el “Operativo Aprender”) que determinarían el
financiamiento de acuerdo a los resultados. Además aumentaría el subsidio a
escuelas privadas, el ingreso de ONG ́s y empresas para capacitar docentes o
diseñar los programas como en la llamada “Escuela del Futuro”.
Claro que
también se gesta una resistencia desde abajo, porque organizaciones de los
pueblos de todo el mundo vendrán a la Argentina durante la “Semana de acción contra la OMC del 7 al 13 de diciembre” para manifestar
su repudio a la reunión de la OMC junto a sus pares locales. Y mientras los
ministros de economía y los representantes de los ricos estén allí reunidos, se
realizará una “Cumbre de los Pueblos”
para debatir cómo lograr una vida digna para todos y todas. Porque pese al
panorama sombrío que plantearon, Alfredo Grande y Alejandra B. Martinetto
también destacaron la necesidad de no abandonar los cuestionamientos a esta
avanzada de los grandes poderes multinacionales.
Fuente:
Prensa FPDS- CN
Comentarios