La Asamblea Docente y el Centro de Estudiantes del
Conservatorio Superior de Música "Manuel
de Falla” (CSMMDF) invitan al Gran Festival por un Edificio Propio para
su institución, que se desarrollará el miércoles 28 de junio a partir de las
14:00 en la puerta del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, ubicado en Av. De Mayo 575.
Dicho festival contará con la participación de orquestas y
estudiantes del conservatorio, e importantes figuras de la cultura
como Juan Falú, Teresa Parodi, Guillermo Fernández y Luís Pescetti, entre
tantos otros que apoyan la lucha de la gente del CSMMDF de contar con
condiciones dignas para la enseñanza musical.
Con una comunidad educativa de alrededor de tres mil
cuatrocientos alumnos y quinientos docentes, la institución padece una
lamentable emergencia edilicia. Desde 2004 hasta la actualidad, su sede central
funciona en instalaciones cedidas por el Conservatorio Superior de Música “Ástor
Piazzolla”, ubicado en Gallo 238, a pesar de que el lugar no cumple con sus
necesidades específicas ni cuenta con el espacio suficiente para dictar clases
dignamente. Asimismo, el CSMMDF es desde hace años víctima de un progresivo
vaciamiento y abandono propiciados por las políticas públicas del gobierno
local, que lo condujeron a una situación sumamente crítica: inundaciones
severas, agujeros en las paredes, conexiones eléctricas precarias, aulas
superpobladas, instrumentos rotos, contaminación auditiva y falta de personal
administrativo y de mantenimiento.
La Asamblea Docente y el Centro de Estudiantes del
Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, al agotar las instancias
administrativas correspondientes, se encuentran hoy en la necesidad de
visibilizar su problemática a través de este Gran Festival por el Edificio
Propio para obtener respuestas concretas.
Un reclamo con
historia
El Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” es
una institución pública y gratuita de nivel superior terciario no
universitario, que depende del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, y promueve la formación de músicos y docentes de música. Inició
sus actividades en 1919 en una casona de dos pisos, ubicada en Sarmiento al
2500. Luego de un breve tránsito por un petit hotel más moderno y espacioso,
sito en Moreno esquina Piedras, se instaló a mediados de la década del ´40 en
una vieja casona de estilo ubicada en la entonces calle Cangallo y Pasteur. Como
aquella casa no era propiedad de la entonces Municipalidad de la ciudad de
Buenos Aires, su propietario la recuperó y fue posteriormente demolida.
En 1969 el CSMMDF se mudó al sexto y séptimo piso del
Centro Cultural General San Martín, donde se reunían entonces los diferentes
centros educativos dependientes de la Secretaría de Cultura de la ciudad.
Inserto en un sitio como aquél, se esperaba que el conservatorio adquiriera
mayor proyección en la sociedad. Y si bien dicho proyecto no pudo completarse
cabalmente, aquella ubicación le permitió integrarse en efecto a un proyecto
conjunto en el que compartía vecindad con Radio Municipal, la Dirección de
Educación Permanente, la Dirección Municipal de Música y el Centro Cultural
General San Martín.
Durante
la década de los ´80, el CSMMDF comenzó a desarrollar proyectos tendientes a
fomentar la captación temprana de niños con inquietudes por la educación
musical sistemática. En tal sentido, y viendo la necesidad de brindar servicios
educativos que facilitaran el acercamiento de la población, el conservatorio
extendió sus actividades formativas a diferentes anexos, ubicados en los
barrios de Palermo, Balvanera y Caballito, que al funcionar en edificios
escolares permitieron una mayor interrelación y acercamiento comunitario. El
que funciona aún hoy en nuestro barrio utiliza las instalaciones de la Escuela Nº 4 - D.E. 8 - "Organización de Estados Americanos", ubicada en Del Barco Centenera
747.
Con el tiempo, el espacio disponible en el Centro Cultural
General San Martín resultó insuficiente, visto el crecimiento que mostraba el conservatorio
tanto en carreras como en niveles. En
febrero de 2004 su sede central se instaló “provisoriamente” en Gallo 238, lugar que comparte a la fecha con
el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla”.
Es decir que el Conservatorio Superior de Música “Manuel de
Falla”, pronto a cumplir cien años de existencia, nunca tuvo a la fecha una
sede propia.
Estado de situación
Desde que asumió el
PRO en la ciudad, se ha generado un proceso notable de deterioro de aquellas
actividades que no son redituables económicamente, o que por lo menos no lo son
de un modo directo. Por eso, si bien se valoran los aportes estéticos en
algunos aspectos, en términos de lo que es la educación gratuita de la música
ya sabemos que no es de interés. Y de eso da cuenta el estado del edificio que
usamos” expresó Mercedes Liska, docente de conservatorio. El mismo Director General de Enseñanza
Artística (DGEA), Marcelo Birman, expresó en carta pública que “…el actual inmueble no fue concebido
originalmente para la enseñanza musical”.
Son
decenas las observaciones técnicas que se han planteado sobre el edificio
actual de uso. El lugar no cuenta con las comodidades básicas de una
institución musical, ya que no cumple con las condiciones necesarias de
acustización y posee en cambio paredes de durlock que filtran los sonidos de
los salones. Además, las instalaciones eléctricas están en mal estado y hay una
falta general de espacio para la apertura de nuevas cátedras. Al mal
estado general del edificio se suma que desde el 2013 el tercer piso está
anulado por supuestas obras que llevaría a cabo el Ministerio de
Infraestructura. El presupuesto asignado para las mismas fue de $8.775.880,62 en
2012, cifra que fue en aumento en los últimos años. Según el plan original, los
trabajos ya deberían estar terminados. Sin embargo, y aunque el gobierno así lo
publicite en su página web, el espacio sigue clausurado y con nulas condiciones
de habitabilidad.
La licitación planteada
venía a subsanar deficiencias estructurales propias del inmueble, pero al no
resolverse se agravaron. Antes de la adjudicación de la obra, el personal y
alumnado del Conservatorio hacía uso de dos pisos y la mitad de la planta baja.
Hoy, se encuentran hacinados en un piso y medio, ya que el 3º está en desuso
hace casi cuatro años. Para dar lugar a la totalidad de los cursos, se debió
trasladar clases masivamente al edificio de un particular, alquilado a través
de la DGEA a tal fin, ubicado en Suipacha 443.
El ministro de Cultura local Ángel Petitt propuso destinar
dos pisos del Centro Cultural San Martín para que se instale el conservatorio. Pero
como vimos, la institución ya funcionó un tiempo allí y fue trasladada justamente
por falta de espacio.
“Creemos que aceptar el traslado de la sede central
a dos pisos del Centro Cultural San Martín es aceptar una política de
vaciamiento que, además, busca desmoralizar la unión y organización de docentes
y estudiantes” manifestó en un comunicado el Centro de Estudiantes del
Manuel de Falla. Por su parte, Liska agregó que “la propuesta que nos hizo Petitt, al margen de que es inviable en
términos físicos, tiene que ver con su interés de generar un polo artístico
allí, que no es más que una especie de efecto visual que no tiene en cuenta
ninguna perspectiva real de concreción”.
El
Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” tiene una identidad
institucional única en nuestro país, ya que en el mismo conviven distintas
orientaciones y propuestas: Plan Niños, Música Antigua, Jazz, Producción
Didáctica, Tango y Folclore, Música “Clásica”, Diplomatura en música
Contemporánea, Etnomusicología y
Producción Didáctica.
“Esta
identidad hace que el espacio en el cual necesitan desarrollarse las
actividades, tengan características particulares, principalmente, en cuestiones
de tamaño de aulas y acustización. Cuando hablamos de un edificio propio
pensamos en un espacio que pueda albergar a toda la comunidad educativa,
teniendo en cuenta sus particularidades y necesidades y, sobre todo, pensando a
futuro: en la creciente población estudiantil” resaltó el Centro de
Estudiantes.
El Conservatorio Superior de Música "Manuel
de Falla" exige y merece la adjudicación o construcción de un edificio
propio que cumpla con las condiciones de infraestructura, seguridad,
habitabilidad y accesibilidad, y que responda a las necesidades reales que una
institución que merece cumplir sus cien años de existencia en su propia casa.
Comentarios