![]() |
Juan Carlos Arcando (izq.) junto a Oscar Alba a
bordo de aviso ARA Comandante General Irigoyen el 3 de junio de 1982 (Foto: gentileza J.C.A.).
|
Aquellas personas
seguramente conserven pocos recuerdos del otoño de 1982. Tenían entonces apenas
tres años de edad, y muchas ganas de jugar e imaginarse miles de aventuras. Tal
vez se acuerden del olor a café que se sentía (y se siente aún hoy) en la
puerta de su jardín…
Lo cierto es
que la comunidad educativa del “Jardín Modelo”, ubicado en Rivadavia 6060,
decidió plegarse a los envíos solidarios de cartas, ropa y alimento que
entonces se realizaban a los combatientes de Malvinas. Aquel delirio bélico que
la Dictadura cívico- militar montó sobre un reclamo legítimo de soberanía que nuestro
país sostiene ante el Reino Unido desde 1833.
Los chicos
mandaron sus dibujos sin saber lo que pasaba en el mundo “de los grandes”. No imaginaban
que tal vez les sacaban una mueca de sonrisa a otros chicos mayores que,
sin preparación para la guerra, fueron embarcados al sur.
Para esos niños
salió una respuesta el 1 de junio de 1982 desde el aviso- remolcador ARA
Comandante General Irigoyen. Era del Cabo Segundo Juan Carlos, un cordobés de Río
Tercero que tenía 21 años y que cumplía tareas de logística y auxilio a bordo de
aquel barco, que había formado parte de la flota estadounidense durante la
Segunda Guerra Mundial. ![]() |
Foto: Flia Torres |
Aquel joven,
Juan Carlos Arcando, es hoy el vicegobernador de la provincia de Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur. Uno de aquellos chicos, quien
dirige una revista barrial en Caballito, escribe hoy estas líneas
luego de 35 años.
La
historia del reencuentro epistolar, claro está, queda por contarse…
Comentarios