![]() |
Foto: SOS Caballito. |
Desde su cierre definitivo en 2012, el conjunto
edilicio donde funcionó el colegio “Santa Rosa” corre peligro de desaparecer
debido a un proyecto inmobiliario. La parte principal, ubicada en Rosario 638, fue
construida antes de 1937 y posee un gran valor patrimonial. Su eventual
demolición, asimismo, desaprovecharía dichas instalaciones para aliviar la
demanda de matrícula en las escuelas de la zona.
El coordinador de Proto Comuna
Caballito, Gustavo Desplats, explica los alcances del proyecto de ley 2964/16,
que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación al inmueble en
cuestión.
-
¿Qué se tiene pensado construir allí y cuál es la propuesta de este proyecto?
- La idea de los desarrolladores es
hacer cuatro torres con 128 departamentos y un pasaje comercial todo a lo largo
de San Ireneo. Y esto es ilegal, porque desde 2008 toda esta parcela (sus tres
frentes) está protegida por una medida cautelar que busca preservarla. Y se
refiere al conjunto, y no sólo a sus fachadas. Los desarrolladores plantean
graciosamente, como si fueran legisladores o jueces, una interpretación de la
norma según la cual van a hacer un supuesto centro cultural, que en realidad va
a ser un salón de fiestas, que “preservaría” la fachada que da a Rosario,
haciendo una galería comercial sobre San Ireneo, y la entrada de las cuatro
torres sobre la calle Guayaquil. Esto es ilegal, no pueden hacer esto. En
segundo lugar, es ilegítimo. Porque es una de las zonas más densamente pobladas
de Caballito, y la problemática que tuvimos con la provisión del fluido de
corriente eléctrica y con las cloacas (hace poco hubo problemas con ellas sobre
las calles Pedro Goyena y Valle) hace que otro nudo de desarrollo provoque una
desmejora de la calidad de vida de los vecinos. Después hay un tercer punto.
Este edificio es una escuela, está preparado para serlo. Y la necesidad de que
haya más establecimientos educativos es alta. El proyecto de ley plantea
expropiar el inmueble para darle un uso educativo.
-
¿Qué chance tiene de ser aprobado por la Legislatura?
- El proyecto de ley fue presentado,
pero todavía no tiene tratamiento legislativo. La cuestión se pondrá difícil
cuando llegue a la Comisión de Presupuesto. Allí se va a plantear una lucha
política que necesariamente debe contar con la participación de la comunidad
educativa del barrio y de los vecinos en general. Todos debemos movilizarnos para
que esto se apruebe.
Comentarios