Hace dos años Alex Ferrer comenzó su periplo por
América Latina desde su Valencia natal. Y pese a que hoy el amor lo amarra a
Caballito, este trovador itinerante sigue viajando a través de historias en las
cuales los títeres son protagonistas.
Foto: Eduardo Jacinto Torres. |
- Alex, contanos cómo llegaste a Buenos Aires y de
qué se trata tu oficio.
-
Llegué aquí más que nada por mi compañera, pero siempre quise conocer este país
porque tengo muchos amigos argentinos en Valencia, lugar de donde soy. Y ahora me
estoy dedicando a la música y a los títeres, que son actividades que te
permiten viajar y conocer gente. Ambas recuperan la tarea de los viejos
trovadores, y rescatan la sencillez del directo.
- ¿Cómo fue el periplo que te llevó de Valencia a
Buenos Aires?
-
Hace dos años comencé a viajar por Ecuador, porque tenía unos amigos que
estaban viviendo allí. Y monté una obrita de títeres que se llama “Carmencita y el gigante sin corazón”, que
empecé a presentar por los parques, centros culturales y grupos de teatro. Cuando
terminó mi permiso de estadía, seguí hacia Colombia. Estuve un tiempo allí y en
Venezuela, para regresar posteriormente a Ecuador. Así estuve un año y medio,
hasta que llegué a Buenos Aires.
- ¿Qué temas te interesan tratar en tus obras?
-
Uno de los temas recurrentes en todo lo que escribo tiene que ver con el valor
y el cariño por la lectura, y el consumo de la cultura como aprendizaje y no como
algo efímero. La función que estoy presentando ahora, “Simbad y el secreto del pájaro rok”, es un alegato a lo heroico de
la lectura y al interés por aprender. Por su parte, la protagonista de “Carmencita…” es una vendedora de
choclos del mercado, inconformista y rebelde, que se va a buscar el corazón de
un gigante malvado. Porque ella está convencida de que debe tener alguna razón
para serlo, y que en lugar de encerrarlo hay que ayudarlo.
- Paralelamente estás con el taller de armado de
títeres…
-
Ese fue otro taller que estuvimos desarrollando durante el viaje. Tratamos de
reutilizar el máximo de material reciclado, dándole nueva vida a través de los
muñecos. Y los chicos se prendieron enseguida, porque el taller despertó su
interés por la creación y el juego.
En
líneas generales, mi expectativa es poder continuar con las funciones y los
talleres, y contactarme con gente que ande en la misma búsqueda. Por otro lado,
siento también una cierta responsabilidad en lo que escribo y en las funciones
que hago respecto al espíritu titiritero, porque el espíritu titiritero es de
reivindicación y lucha. Por eso me gusta también contactarme con lugares que
más allá de la propuesta cultural también tengan una propuesta de lucha, para
poder colaborar con lo mío con estos lugares. Porque es hermoso ver a la gente
de a pie de calle organizándose en forma independiente.
Alex
Ferrer se presentará el próximo domingo 20 de marzo a las 19:00 en el Club
Cultural La Minga (Maza 1165).
Contacto:
www.asteroide835.com
Comentarios