El pasado 26 de noviembre
la Legislatura porteña dio la sanción definitiva a una ley que transfiere una
quincena de terrenos de la ciudad a la órbita del Arzobispado de Buenos Aires. La
iniciativa fue impulsada por el Ejecutivo local, que consideró dichos predios
como “innecesarios”. En el listado original figuraba una parcela ubicada en Rivadavia
y Campichuelo, perteneciente a la Escuela Nº 3 D.E. 7º “Primera Junta” y al
Jardín de infantes “Margarita Ravioli”, que la Parroquia Nuestra Señora de
Caacupé reclamaba como propia. Pero la comunidad educativa en su conjunto se
movilizó para impedirlo, y ese terreno quedó finalmente fuera del listado del
proyecto convertido en ley.
Cabe recordar que todo ese terreno fue expropiado
en 1937 con la finalidad de construir allí la Intendencia municipal, proyecto
que finalmente se frustró. Y que en 1983, tras años de haber
sido utilizado con diversos fines, el predio acogió a la escuela mencionada. Pero
también que ese mismo año, y considerando que en el sitio había una capilla en
desuso desde la expropiación, la municipalidad dispuso otorgar al Arzobispado
de Buenos Aires la tenencia a título precario y gratuito por el término de 20
años de una superficie de 1975,33 mts². Posteriormente se amplió el terreno
cedido, por cuestiones prácticas de acceso a la capilla. Ese es el germen de la
disputa, ya que la iglesia fue ocupando espacios cuyo uso le correspondía
legalmente a la escuela.
La comunidad educativa realizó una movilización
frente a la puerta de la escuela el martes 17 de noviembre, y al día siguiente
expuso sus argumentos en una audiencia pública en la Legislatura porteña. Contó
además con el apoyo de distintos legisladores, quienes visitaron la huerta y
parte del polideportivo que se ubican en los terrenos en cuestión. El vicepresidente
de la cooperadora de la Escuela 3 y delegado representante de las cooperadoras
de toda la Comuna 6, Mariano Yáñez, consideró la exclusión del caso de la
parroquia de Caacupé como un logro que va “más
allá de la comunidad educativa: es un logro de toda la ciudadanía, los vecinos
nos respaldaron mucho. El próximo paso que queremos tener es una reunión con el
Arzobispado y que en catastro se determine qué corresponde a la escuela, y que
se retrotraiga la usurpación de un párroco que mandó a hacer una obra ilícita
durante un receso escolar”. Asimismo, agregó que “en general, no nos parece bien que se den a título gratuito terrenos
de la ciudad de Buenos Aires, entendemos que tendría que haberse contemplado
cada caso en particular y por separado porque son realidades distintas las de
cada terreno”.
La ley sancionada considera “oportuno transferir su dominio a título gratuito al Arzobispado de
Buenos Aires a fin de que continúe con su labor pastoral” y abarca
inmuebles “en los que actualmente
funcionan distintas instituciones de la comunidad Católica Apostólica Romana,
donde desarrollan tareas eclesiásticas”. Pero “estos terrenos debieron en todo caso venderse al Arzobispado, que los
adquiera como todos lo hacemos y que esos fondos vuelvan a la población general
de la ciudad”, finalizó Yáñez.
Fuentes
consultadas:
- Informe
de Leandro Bernis.
- “Otras
escrituras para las parroquias”: en diario “Página/12”: 27 de noviembre de 2015.
Comentarios