-¿Por
qué se brega tanto la idea ciudadana del chamanismo?
-Estar en medio de una selva es
también enfrentarse a otros tipos de animales, de insectos, otras etnias,
aprender a cazar e, incluso, a matar para comer. No por el hecho de hablar de
chamanismo estamos hablando de culturas que no vivían dentro de un planeta en
el cual se enfrentaban a situaciones tan difíciles, y a veces mayores, que las
que tenés que enfrentarte en la ciudad. Lo que cambia es el lugar en el que te
enfrentás. Cada uno tiene sus pautas y sus reglas. Siempre es en el lugar que
uno ocupa, dentro del espacio que le toca vivir donde uno debe conectarse.
Conectarse no al ego, sino al cosmos, al medio, para saber así las reglas para
subsistir. Y a lo que se debe enfrentar es a sus oscuridades y miedos. Esto sea
en el medio que sea. Obviamente que en la ciudad existen desniveladores y
descalibradores. De hecho, tenés millones de antenas, de celulares, radios,
etc. Si bien atacan tu frecuencia vibracional, cosa que no pasa en una selva,
la ciudad es el lugar donde vivís. Además, si algo me llegó a mí en el lugar
que me toca, es porque yo lo tengo que desarrollar ahí. Porque vivo en América
y no en la India. De hecho, no por comer carne soy más o menos espiritual que
otro. Porque la espiritualidad no se da por ahí. Ni en lo geográfico, ni en las
dietas. El sentido es que trates de ver qué siente tu cuerpo. (...) Escuchá a
tu naturaleza, que bien puede ser totalmente diferente a la mía. Es que ahí
reside la enseñanza chamánica que va por encima de la polaridad selva- ciudad.
El chamanismo es un conjunto de reglas y técnicas que son propicias para
despertar tu crecimiento. Y eso va más allá del lugar donde te toque vivir.
(...) Lo importante es saber quién sos vos, estés donde estés. Porque nadie te
garantiza que por ir a un lugar totalmente tranquilo te despiertes. De hecho,
la única garantía que nosotros damos es que vayas donde vayas te vas a morir.
Es lo único que se sella y se firma. Lo demás no. (...) La idea chamánica no es
tanto que cambies tu psicología porque por algo fuiste criado acá, sino que cambies
los conceptos en función de dónde vivís y cómo vivís. Tenés que buscar la
sintonía de hoy. Porque te digo más, el mundo ha cambiado también de posición.
(...) Si bien es verdad que el espacio favorece en algo que vas a hacer
específicamente, no por eso será una condición sine qua non para la apertura de
tu conciencia.*
DIEGO
MARTÍN VARTABEDIAN
*Extracto
de la entrevista del autor con Don Jorge, incluida en el libro “Conversaciones
con el águila” (pags. 66 y 67).
Comentarios