Foto: E. J. T. |
Martín Iommi, miembro de la Junta
Comunal Nº 6 y candidato del frente Camino Popular, explica qué atribuciones
tiene la junta que integra y analiza la situación actual del barrio.
El próximo domingo 5 de julio se
decidirá quién será el nuevo Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, y se renovará la mitad de la Legislatura. Pero en estas elecciones en
ciernes también se renovarán los siete miembros de cada Junta comunal, algo que
no suele tenerse tan en cuenta. Para entender qué se juega a nivel local en
esta contienda, hablamos con el comunero por Caballito Martín Iommi, militante
de Camino de los Libres, quien busca su reelección en la lista del frente
Camino Popular.
-¿Cuáles
son las competencias de las comunas?
- Las comunas tienen competencia
en todo lo que tiene que ver con el espacio público: el pavimento, la poda, las
veredas, el arbolado, y las luminarias. Y a su vez tienen una serie de
competencias relacionadas con el control. En relación al presupuesto, las
comunas pueden planificarlo y ejecutarlo, aunque esto no haya sucedido aún. El
año pasado el gobierno empezó a darles algo de recursos a las comunas. Pero se
le dieron apenas diez millones de pesos a cada una, cuando en realidad las
quince comunas deberían manejar entre todas unos 250 millones. Y encima, la
plata se gastó de forma irregular a través de decretos de necesidad y urgencia,
sin que se haya pasado por la Junta comunal, y favoreciendo a empresas
vinculadas a Horacio Rodríguez Larreta. La pintura de la sede comunal, según
este esquema, fue una cuestión de “necesidad y urgencia”… Los comuneros tenemos
derecho a decidir qué se hace con los recursos, y también lo tiene el Consejo
Consultivo, que es el ámbito donde pueden participar los vecinos. Oportunamente
hicimos junto a la comunera Ondina Fraga la correspondiente denuncia por
corrupción contra Marcelo Iambrich, Presidente de la Junta comunal. El informe
fue presentado ante la Procuración, la Auditoría y la Legislatura.
-¿Creés
que esta es una práctica común del Ejecutivo local?
- Creemos que estamos ante un
modelo de ciudad enfocado en la tercerización de tareas delegadas a empresas
privadas, gracias al cual estas se enriquecen con el dinero del Estado. Y por
otro lado, ante un modelo de planificación urbana donde las constructoras,
gracias a la especulación inmobiliaria, planifican un desarrollo que nada tiene
que ver con la satisfacción de las necesidades de la población. Básicamente se
construye más en los barrios del norte de la ciudad, o sea donde es más
rentable y no donde está la necesidad. Y ojo que este modelo de ciudad que
nosotros cuestionamos fue acompañado tanto por el Kirchnerismo como por lo que
hoy es Energía Ciudadana Organizada (ECO). En particular, en la aprobación de
los sucesivos Presupuestos, que deciden las prioridades financieras para llevar
adelante políticas de Estado, y lo que en 2012 denominamos como el pacto “PRO-
K”, que fue la entrega de tierras públicas más grande que existió en nuestra
ciudad.
-Hace
poco la Agencia Gubernamental de Control dictó la clausura preventiva del
predio que está al lado de Ferro, donde quieren hacer un shopping…
-Nosotros
vemos que esta agencia ha querido generar hechos mediáticos que han tendido a
demonizar a los centros culturales, de mostrarlos como lugares peligrosos donde
los asistentes corren riesgo. Pero las grandes tragedias ocurridas en nuestra
ciudad fueron en lugares de concurrencia masiva como Keyvis, Beara, Cromagnon y
Iron Mountain, donde el gobierno local dejó actuar a las grandes empresas con
total impunidad. En el barrio teníamos una situación particular con este
depósito ilegal de containers de IRSA que funcionó durante cuatro años, y cuyo trámite
de clausura debió durar 72 horas. Tal es la relación de estos desarrolladores
de negocios con las autoridades de la ciudad. Nosotros estamos impulsando el
proyecto del “Parque de Caballito” junto a diversas organizaciones e
instituciones, porque pretendemos que se construya un espacio público en ese
lugar de 17 hectáreas, entre las calles Avellaneda, García Lorca, Yerbal y
Donato Álvarez. Que recupere los espacios del ferrocarril y el terreno comprado
fraudulentamente por IRSA, y que represente una alternativa a la construcción
indiscriminada y al shopping. Los vecinos deben planificar sus espacios
públicos. Si no sucede esto, la ciudad queda a merced de las corporaciones que
operan con la complicidad del Estado.
Comentarios