“Hay que convocar a las masas, crear las
condiciones para derrumbar el capitalismo y la burocracia de los estados
obreros e instaurar el socialismo. Es necesario decir a los seres de otros
mundos, si aparecen, que deben intervenir ya, colaborar con los habitantes de
la Tierra para suprimir la miseria, es necesario hacerles ese llamado” (J. Posadas, 1968).
A fines de los
sesenta, el dirigente trotskista J. Posadas llamaba a sus adeptos a convocar a
los extraterrestres, seres que según él ya conocían y disfrutaban de una
sociedad comunista avanzada, con el fin de crear con ellos una solidaridad
intergaláctica y un comunismo verdaderamente universal. Cuatro décadas más
tarde, Andrés Binetti se topó con esta historia de alienígenas y militancia
política y escribió “Proyecto Posadas”,
una obra de teatro que se presenta con singular éxito todos los viernes a las
21:00 en la Barbería “La Época” (Guayaquil 877).
Esta obra,
dirigida por Michelle Wejcman, invita al público a introducirse en una peluquería
donde la experiencia teatral se fusiona con la historia y la magia de un museo.
En el primer acto, un grupo de militantes aguarda clandestinamente la espera
del líder del movimiento, el mismísimo Posadas, para festejarle su cumpleaños
en una vieja peluquería de barrio. Excusa para desplegar cierta teatralidad
escénica que se propone reflexionar desde la acción (como no podría ser de otro
modo) acerca de este cruce entre la política y la creencia, entre la praxis y
sus consecuencias. El segundo acto, por su parte, funciona como una
territorialización de ese espíritu anclado en la actualidad. La pregunta sería:
¿cómo estamos pensando la política ahora? La ficcionalización y dramatización
de la memoria, la inversión de roles y el pragmatismo de una actividad
cinematográfica pendiente para la facultad nos dejarán el sin sabor del devenir
histórico.
“Queríamos hablar de los setenta, pero desde algún
lugar no comúnmente mostrado, contar alguna historia poco conocida. Y Posadas
resulto perfecto. La idea era que la acción sucediera en una peluquería. Y
decidimos que queríamos hacerla en una peluquería real y no en un teatro.
Empezamos a recorrer toda la ciudad hasta que finalmente dimos con La Época y
nos encantó” coinciden
los realizadores de la obra, que sigue presentándose a sala llena desde hace
tres años en uno de los sitios más pintorescos de nuestro barrio.
Para
reservar entradas para “Proyecto Posadas” deben comunicarse por celular al 15-3175-1592, o vía correo electrónico a:
proyectoposadasteatro@gmail.com
Ficha técnica:
Dirección: Michelle Wejcman.
Actúan: Malala González, María Eugenia Álvarez, Laura Igelko, Fabián Caero, Geraldine Lapiduz y David Ledezma.
Ficha técnica:
Dirección: Michelle Wejcman.
Actúan: Malala González, María Eugenia Álvarez, Laura Igelko, Fabián Caero, Geraldine Lapiduz y David Ledezma.
Dramaturgia:
Andrés Binetti.
Vestuario: Ana Algranati y Celina Barbieri.
Vestuario: Ana Algranati y Celina Barbieri.
Asistente
de dirección: Yesica Wejcman.
Diseño gráfico: Florencia Cuello.
Fotografía: María Belén Cobas.
Diseño gráfico: Florencia Cuello.
Fotografía: María Belén Cobas.
Comentarios