Todos los 21 de marzo de cada año, el pueblo
kurdo festeja el Newroz, que viene a ser su “año nuevo”. Esta antigua
celebración viene de los tiempos de Zaratustra, y tiene una fuerte vinculación
con el equinoccio de primavera, que comienza en ese día en las regiones
montañosas donde vive hace tanto tiempo ese milenario pueblo.
Es más un festejo, no es sólo una tradición.
Esta fiesta, tantas veces reprimida y prohibida en Turquía, que ocupa buena
parte del territorio kurdo, comenzó a celebrarse nuevamente con fuerza a partir
de la resistencia del Movimiento de Liberación que hace más de treinta años
atraviesa el Kurdistán.
Así, la fiesta que simboliza el nacimiento de
la nueva vida, el florecimiento de la vida luego de largos meses de helado
invierno, también representa socialmente el nacimiento de la libertad, de la
dignidad del pueblo kurdo, y una rebeldía secular contra el colonialismo y los
estados regionales que reprimen a los pueblos originarios (armenios, asirios,
kurdos …).
Cada año el Newroz reúne a más y más
participantes, que cumplen con el culto de encender grandes fuegos, bailar
alrededor, saltar por sobre las llamas, flamear sus banderas, cantar sus
canciones y, claro, encontrarse con sus hermanas y hermanos de lucha de las
cuatro partes de Kurdistán, de la diáspora en Europa, y amigos que el pueblo
kurdo va encontrando en otras latitudes del mundo.
Este año en Argentina la Comunidad Kurda de
Buenos Aires va a celebrar el Newroz (Año Nuevo de los pueblos de Mesopotamia)
junto con la Unión Cultural Armenia, y la Comunidad Armenia, que encabeza este
año el reclamo por el reconocimiento del Genocidio Armenio que, perpetrado por
el Estado Turco, cumple cien años.
La comunidad colombiana local participará contando
también de sus luchas por la paz. Asimismo dirán presente las Madres de Plaza
de Mayo, Pueblos Originarios de América Latina, y decenas de organizaciones y
movimientos sociales y políticos que forman parte del Comité de Solidaridad de
Kurdistán en Argentina. Muchas organizaciones del ALBA y redes de solidaridad
de América Latina han confirmado su participación.
La cita
para celebrar el Newroz es este sábado 21 de marzo desde el mediodía en el
Parque Centenario. Para darnos fuerza y unidad, para seguir en nuestra lucha
por paz y libertad para los pueblos del mundo. Para seguir apoyando a las y los
combatientes que enfrentan al Estado Islámico y al fascismo en el corazón del
Oriente Medio, y celebrar también aquí el ímpetu inextinguible de la Revolución
de Rojavá (Kurdistán de Siria), la revolución de las mujeres.
PIQUE
NIQUE DE NEWROZ
EN PARQUE
CENTENARIO
(ESQUINA
DE AV. DIAZ VÉLEZ Y LEOPOLDO MARECHAL)
DE 12.00
HASTA 18.00.
¡FELIZ
NEWROZ!
Comentarios