Foto: María del Pilar Loffredo. |
Se afirma que el edificio
ubicado en Avenida Rivadavia 5896 es aquel al que Baldomero Fernández Moreno
dedicó su poema “Setenta balcones y ninguna flor”, y se enumeran las razones de
tal suposición:
a) El
edificio posee, del primero al séptimo piso, setenta balcones y, a veces,
ninguna flor.
b) En
la época en que vivió el poeta era la única construcción de esa altura entre
Caballito y Floresta.
c) Fernández
Moreno vivía por la zona y es de suponer que pasaba frente a la vivienda cuando
tomaba el tranvía.
La mitología popular
atribuye también como fuente de inspiración del poeta el edificio ubicado en
Avenida Corrientes y Avenida Pueyrredón. Sin embargo, estas y otras suposiciones corresponden
más a la imaginación popular que a la realidad, ya que el poema, compuesto en
1917, fue inspirado por un edificio de Avenida Paseo de Julio (hoy Avenida del
Libertador) y Avenida Callao, en las inmediaciones del entonces famoso Parque
Japonés (luego Italpark, hoy Parque Thays). En “Memorias de Fernández Moreno (Vida y desaparición de un médico)”,
él mismo relata que, en compañía del amigo y poeta español Pedro Herreros,
sentados de espaldas al río, vieron un edificio y contaron efectivamente los
setenta balcones del conocido poema. En opinión de una de sus descendientes, es
la gente la que ha elegido este o aquel edificio; la obra se ha desprendido de
su autor, son sus dueños los que la leen, los que la recitan y reelaboran,
dando origen a este mito ciudadano. Cualquiera podría ser el edificio con setenta
balcones y "ninguna flor”. Por eso mismo, para nosotros que pasamos casi a
diario frente al querido “Femenil” de Avenida Rivadavia 5896, nos gusta creer
que es este y no otro el de los “Setenta balcones y ninguna flor”.
*Fuente consultada:
- “Buenos Aires, ciudad secreta” (Germinal Nogués)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SETENTA BALCONES Y NINGUNA FLOR
Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?
La piedra desnuda de tristeza agobia,
¡Dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta bobo de ilusiones?
¡Dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta bobo de ilusiones?
¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?
Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá una clave...
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá una clave...
¡Setenta balcones y ninguna flor!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentarios