![]() |
Imagen: www.arcondelrecuerdo.com.ar |
Hace doscientos años don Antonio
Requejo construyó un rancho de paja y barro en sus terrenos, comprendidos entre
las que hoy son las calles Víctor Martínez, Juan B. Alberdi, Emilio Mitre y
Rivadavia. En 1821 el inmigrante genovés Nicolás Vila compró la manzana de
Requejo e instaló, en la actual esquina de Rivadavia y Emilio Mitre, una
pulpería para atender a paisanos y aventureros. Poco después, compra los restos
de una ballenera encallada cerca del antiguo Fuerte para equipar su negocio. El
mástil de la nave serviría de palenque, y en su punta reinaría una veleta de
latón con forma de “caballito”, rescatada por el italiano de una vieja
herrería. Dicha veleta impuso su nombre al local, conocido desde entonces como
la pulpería “del Caballito”. Lugar donde los paisanos disfrutaban de exquisitas
empanadas y tragos de ginebra. El punto de referencia obligado para cualquier
viajero que se le animara a la inmensidad de la Pampa desde el oeste de Buenos
Aires.
El negocio marchaba bien para don
Nicolás Vila, pero el destino le tenía escondida una mala pasada. Y fue así
como en 1829, en un incidente confuso, el pulpero murió a manos de la
soldadesca de Juan Lavalle. A partir de ese desgraciado hecho, la veleta se
mudó dos veces de lugar. En 1833 otro pulpero llamado Luís Naón la adquirió
para ubicarla en su negocio, que quedaba en el cruce de las actuales calles Rivadavia
y García Lorca. Muerto Luís, su hijo Carlos Naón donó en 1856 una manzana del
terreno que heredó al Ferrocarril Oeste, que instaló cerca de allí la estación “Caballito”.
Pero esta historia no termina acá porque, al demolerse la segunda pulpería,
Manuel Domato rescató la antigua veleta para instalarla en lo alto de su
local. Se consumaba así la segunda y
última mudanza: en la esquina sudeste de Emilio Mitre y Rivadavia transcurrió
la tercera y última etapa de la veleta de Caballito. En 1925, la familia Domato
la donó al Museo Histórico de Luján. La réplica que se puede ver en la plaza
Primera Junta desde 1969 fue diseñada por el destacado escultor y vecino del
barrio Luís Perlotti*.
Material consultado: “Historia de los barrios de Buenos Aires” (Vicente
O. Cutolo)
“Las
pulperías. Mojón civilizador” (León Bouché).
*
En 2009 se trasladó la réplica de la veleta a la plaza “Del Caballito”, ubicada
en Rojas 130. Un año después, la original fue expuesta unos meses en el Museo “Luís
Perlotti” (N. del E.).
(Edición
Nº 1: diciembre de 2004)
Comentarios