“A Mohammed, el
protagonista, lo conocí al segundo día de haber llegado a Palestina. El campo
de refugiados de Qalandia es un lugar difícil de comprender para un extranjero.
(…). De alguna manera él notó que era sudamericano. En medio de una angosta
calle, me interceptó y en un castellano bastante fluido me invitó a tomar un
café. El fútbol fue el tema recurrente de la charla. Me sorprendió la forma en
que podía abstraerse del entorno conflictivo para seguir debatiendo sobre
tácticas y jugadores, como también su conocimiento acerca del seleccionado
argentino…” cuenta Cristian Pirovano, fotógrafo y director del documental
en proceso “Yallah, yallah. Fútbol, pasión y lucha”.
El palestino Mohammed,
fanático del fútbol argentino, idolatra a Messi y hasta lo considera mejor que
Maradona. Su sueño es entregarle una fórmula para ganar el mundial de 2014 a
Alejandro Sabella, entrenador de nuestra selección. Para lograr su objetivo
pasará por distintas vicisitudes, pero tu tenacidad y determinación lo
acercarán cada vez más a concretar su anhelo. Los periplos de Mohammed, y el
contenido de la misteriosa fórmula, son el hilo conductor de esta aventura
ambientada en una de las zonas más calientes de nuestro planeta.
Cristián Pirovano había visitado los territorios palestinos
a principios de este año con la idea de avanzar con un proyecto
fotoperiodístico. Sin embargo, al volver a Buenos Aires se trajo consigo la
historia de Mohammed con la idea de convertirla en un documental. “Esta vivencia me mostró la importancia del
fútbol en la vida cotidiana de los palestinos. Durante los dos meses que residí
en Palestina experimenté las dificultades que tiene la gente para desarrollar
normalmente sus actividades, entre ellas la de disfrutar libremente el fútbol.
Por ejemplo, es muy común que los partidos de la liga local se suspendan porque
en los puestos de control israelíes se impide el paso de los jugadores de un
pueblo a otro. Este fue el motor para iniciar el proyecto” explica el joven
realizador.
Para poner
en marcha “Yallah, yallah…” (que significa vamos, vamos en árabe), Cristian
Pirovano se unió al director y productor Fernando Romanazzo, dueño de la
productora Aqueronte. Juntos comenzaron el diseño del guion, y ahora trabajan
en la pre-producción y en la búsqueda de financiamiento. El dinero que se logre recaudar se destinará
para que uno de los directores viaje a fines de 2013 a los territorios
palestinos para organizar la logística de la producción, firmar los contratos
necesarios y obtener material adicional para el trailer*.
Según lo
dicho, la producción de “Yallah, yallah…” implica muchas dificultades, pero sus
directores están convencidos de que cumplirle el sueño a Mohamed ayudará a
agrietar el “muro cultural” que perjudica a los palestinos, quienes son
estigmatizados en muchas partes del mundo, mientras intentan llevar adelante
una vida normal viviendo bajo condiciones extremas de violencia y desarraigo.
*El modelo de financiación que han elegido es el de “TODO SUMA”. Para
quienes se encuentren interesados en colaborar: http://idea.me/projects/13205/yallah-yallah-futbol-y-lucha.
Contacto: Valeria Gorza: (produccion@aqueronte.com.ar)
Comentarios