En 1898 la
Municipalidad de la ciudad adquirió los terrenos de la sucesión de Parmenio
Piñero con el fin de habilitar en los mismos el “Parque del Oeste”. Dicho
espacio abarcaba la zona delimitada por las actuales calles Leopoldo Marechal,
Ángel Gallardo, Río de Janeiro y Díaz Vélez, y durante varios años continuó
siendo un lugar de potreros y hornos de ladrillo. Durante la intendencia de
Manuel J. Guiraldes, y por ordenanza del 14 de mayo de 1909, se le asignó el
nombre de Parque Central del Centenario y se inauguró en 1910, con motivo de
las celebraciones del centenario de la Revolución de Mayo. Parte de los
terrenos ubicados entre Patricias Argentinas, Ángel Gallardo, Río de Janeiro y
Díaz Vélez fueron cedidos a diversas instituciones de bien público u oficiales,
o fueron vendidos por la Municipalidad con el objeto de crear un barrio parque.
Dentro del espacio público propiamente dicho, se instalaron la Asociación
Argentina de Amigos de la Astronomía, el Museo de Ciencias Naturales y el
Hospital Oncológico “Marie Curie”. Asimismo, en 1953 se creó el moderno
Anfiteatro “Eva Perón”.
El Parque
Centenario también posee una feria de libros, artesanías, y hasta un
completísimo mercado de pulgas. Claro que los vecinos siempre se apropiaron del
parque y nunca faltó la ejercitación física, la música, los ciclos de cine y
hasta una huerta. Lamentablemente, al día de la fecha se mantiene enrejado su
perímetro, quedando vedado al público su uso nocturno.
Fuente consultada:
“El barrio de la veleta. Historia del Caballito” (Osvaldo
Carlos Sidoli).
Comentarios