
La producción y el consumo de alimentos condensan temas
nodales de la realidad actual: la corrupción, el delito, la experimentación
científica, la especulación financiera, la complicidad del Estado ante las
corporaciones, la crisis climática, el desequilibro ecológico y las rebeliones
populares. Mientras Argentina se promociona como la góndola del mundo, el
avance sideral de la soja que parece cubrirlo todo es apenas el fenómeno más
visible y polémico de una transformación que está cambiando como nunca a nuestro
país, modificando la comida, el modo en que se la produce y el efecto que tiene
sobre nosotros. Ejemplos de esto son los feedlots de la Pampa húmeda, los criaderos
en Entre Ríos, y los desmontes en Chaco, entre otros tantos. Después de
recorrer durante dos años los escenarios de este nuevo mapa, Soledad Barruti estructuró
un texto tan sólido como inquietante, que explica por qué estamos mal comidos.
Sin embargo, la última parte del libro analiza experiencias positivas de
regreso al cultivo natural y orgánico que, al menos, dejan abierta la esperanza
de revertir el estado de cosas descripto.
Comentarios