Otro año electoral comienzó, y el
gobierno local ya ejecuta desde enero una de las políticas que más le rindió en
las urnas: la privatización del espacio público. Claro que no la enuncia de esa
forma, sino que recurre a frases como “puesta en valor” y “mejoramiento de
parques”, entre otras. Sin embargo, su idea es controlar el uso ciudadano de
plazas y parques y entregar a empresas privadas el negocio de las obras y su
posterior usufructo, traducido en permisos para instalar comercios y diversos
emprendimientos gastronómicos.
Si bien anteriores gobiernos ya
habían comenzado a aplicar dicha política, como lo demuestra el enrejamiento
del parque Rivadavia en 2003 y de las plazas Giordano Bruno e Irlanda de 2007, es
el Macrismo quien refinó esta línea de acción, agregándole represión a vecinos.
Existe un consenso casi general
que muchas de las plazas de la ciudad están en un estado deplorable, y que es
necesario recuperar esos espacios públicos. Pero su enrejado no garantiza mágicamente
ninguna solución. Tampoco que el gobierno local se limite a limpiar las plazas
y parques una vez por semana. Sino que este acompañe las iniciativas ciudadanas
de uso responsable de esos espacios, y no que las reprima como pasó este verano
en el parque Centenario o en la huerta Orgázmika de la plaza Giordano Bruno en
2009.
Los argumentos falaces que hoy
esgrime el Macrismo respecto a las rejas repite la trampa discursiva que en
febrero de 2012 encerraba su defensa al cierre de cursos. Si ahora las rejas se
justifican para mejorar las plazas, el año pasado el cierre de cursos, decían,
era consecuencia de la decadencia de la educación pública*. Claro que no asumen
la tarea de defender el espacio público ni de revertir aquella decadencia que
diagnostican, sino que propician el avance de los intereses empresariales.
Ante tal panorama, y recordando
que otras fuerzas opositoras acompañaron al Ejecutivo en la Legislatura en medidas
tales como los aumentos del ABL o la entrega de terrenos fiscales a los
especuladores inmobiliarios, queda en evidencia una tarea urgente: crear una
alternativa política que trabaje en pos de la ciudad inclusiva..
* “Macri afirmó que la educación pública porteña
está en decadencia”, en Diario Perfil, 9 de marzo de 2012.
Comentarios