En tiempos en
los cuales la especulación inmobiliaria provoca la proliferación de
construcciones desprovistas de alma, que afean la ciudad y no apuntan a
resolver los problemas de vivienda que padecen miles de personas, un libro
viene a rescatar la arquitectura que incluye la visión de los habitantes del
espacio a construir o reformar. Se trata de “Casas
de barrio”, obra de los arquitectos Rodolfo Livingston y Nidia Marinaro,
editada por “Nobuko”. Este libro resume la vasta experiencia de los autores en la
transformación de las casas de barrio, conservando el atractivo original de los
espacios y fachadas. “Es enorme la
cantidad de familias que necesitan un pensamiento acertado, previo a la obra.
La mitad de la arquitectura es la familia, y ambas cuestiones tienen una
vinculación indisoluble. No están juntas, están integradas”, alecciona el
texto.
En definitiva, “Casas de barrio” propone formar
arquitectos de familia, intérpretes de los anhelos y sentimientos que la gente siente
al construir o reformar sus viviendas. Los autores apuestan así a “humanizar”
su profesión y otorgar herramientas útiles a los habitantes de las casas para
que estos tomen las decisiones que los representen respecto a aquellas. Quien
habita una casa a gusto sabe de qué se trata todo esto. Porque, como enseñaba
el estadounidense Frank Lloyd Wright, “el
ladrillo puede valer su peso en oro, según dónde se lo ubique”.
Fuente consultada: Agencia de noticias “Telam”
Comentarios